Chile Valora

Contexto

Sobre el Proyecto

Creación de una nueva plataforma que contenga información sobre prospección laboral y que se adapte a todos los tipos de usuarios identificados.

Duración: 3 Semanas

El Cliente: Chile Valora

Roles: Ux designer

Herramientas: Lápiz y papel, post-it, Google Drive, Loom, Figma, Zeplin

Proceso del Diseño

Free HTML5 Template by FreeHTML5.co

Empatizar

El funcionamiento del mercado del trabajo está íntimamente ligado con el bienestar de las personas y la sociedad. A través de este, los trabajadores obtienen su remuneración, y las empresas y empleadores consiguen la mano de obra para producir o entregar sus bienes y servicios. Es crucial analizar en profundidad el comportamiento y las tendencias del mercado laboral, de modo de identificar elementos claves que deberán ser considerados por los actores directamente involucrados y los hacedores de políticas.

Entendimiento del problema, la industria y el contexto

Chile Valora un servicio público vinculado al Ministerio del Trabajo, que se encarga de la certificación de competencias laborales, y realiza su trabajo conjuntamente con trabajadores, empresarios y el gobierno. Chile Valora reconoce formalmente las competencias de los trabajadores: su saber hacer, independiente de cómo hayan adquirido dichos conocimientos (educación formal, informal, trabajo, etc.). Todo ello con el fin de aumentar sus oportunidades en el marco del aprendizaje continuo, reconocimiento y valorización, visibilizando las oportunidades que tiene un trabajador y demostrando en el mundo laboral lo que éste sabe hacer.

Entrevista con el cliente

Se llevaron a cabo cuatro entrevistas con Chile Valora. Dos de las reuniones se realizaron con expertas en áreas específicas de Chile Valora: sindicatos y gremios, y formación técnica y certificaciones.

Observaciones

  • La prospección laboral es una nueva área, independiente de las certificaciones y capacitaciones de Chile Valora.
  • Buscan mirar el mercado para encontrar los trabajos del futuro: qué empleos están creciendo y decreciendo.
  • Tienen como tentativa que la plataforma sea un “GPS Laboral”
  • Extienden como desafío saber ¿cómo piensa el usuario? y ¿cuáles son sus inquietudes? Pues no conocen al usuario, aún.
  • Buscan condensar y visibilizar toda la información en una plataforma única que contemple a todos los usuarios interesados en prospección laboral.
  • ¿Cómo mejorar la información para elegir qué camino tomar laboralmente? Ya que hoy sólo se describe el rol que debe tener un trabajador pero no cómo será su día a día trabajando, información que servirá para mejorar el desarrollo formativo y laboral de las personas, y que incluya una aproximación de la retribución monetaria.
  • ¿Cómo unificar la información ya existente?
  • La información no tiene mirada hacia el futuro.

Benchmark

Realizamos una investigación comparativa de distintas plataformas web a nivel nacional e internacional, con el fin de conocer el alcance y difusión de la prospección laboral, las habilidades y las competencias.

A nivel internacional: existen plataformas que se enfocan principalmente en la orientación vocacional, presentando la información de proyección laboral relacionada a la realidad del país (zonificada), industrias, profesiones/ocupaciones y economía, mostrando en qué habrá mayor crecimiento y utiliza el concepto de habilidad. Por otro lado, hay plataformas que se enfocan mayormente en la empleabilidad y la reconversión laboral, considerando habilidades por fortalecer, salarios, y reconociendo qué es lo que va y no va en cuanto a ocupaciones y habilidades, para encaminar a los trabajadores.

A nivel nacional: La información es bastante amplia y no está unificada, hay antecedentes y datos estadísticos, información sobre empleabilidad, crecimiento económico, y una guía vocacional, pero no se utiliza el concepto de prospección laboral y habilidades; en general, hay un apartado de noticias, eventos y/o comentarios relacionados con el tema de cada página.

  • Data Chile: contingencia económica de Chile
  • Cámara de comercio: enfocado en empresas para mejorar su empleabilidad
  • Mi Futuro: orientación vocacional; entrega información de instituciones y estadísticas de cada carrera, con perspectiva sobre la empleabilidad y el mercado laboral.
  • BNE: búsqueda efectiva de empleo; filtra la información por la industria
  • SENCE: se encarga de mejorar la empleabilidad por medio de programas de capacitación
  • Observatorio regional: sectoriza la información en tres áreas laborales, mostrando datos sobre PIB y crecimiento laboral por región.
  • SIL: muestra información sobre el mercado laboral en Chile, filtrando por cifras de trabajadores, sueldos, empresas, fuerza de trabajo y actividades.
  • Comisión Nacional de Productividad: estudios sobre oferta y demanda laboral, considerando antecedentes del nivel educacional de la población./li>

Entrevista con Usuarios

A partir de las entrevistas con el cliente y entrevistas de guerrilla con posibles usuarios, identificamos 3 tipos de usuario:

  • 1.-Usuarios persona, que se subdivide en:
    • Personas con transición educación-trabajo
    • Personas con transición trabajo-trabajo
    • Emprendedores
    • Personas con desempleo crónico
  • 2.-Empresas
  • 3.-Entidades de formación

Observaciones generales:

  • La edad del usuario es transversal
  • Pese a tener una profesión, hay que personas que son capaces de reinventarse laboralmente: por bajos salarios, desempleo o inquietud
  • Hay personas que ven que el rubro está disminuido y quieran reinventarse laboralmente, pues les importa dónde se está pagando más
  • Buscan acceder a las tendencias de lo que se viene en Chile, con el fin de mejorar profesionalmente
  • Tienen la inquietud de saber cuánto tiempo hay que invertir al optar por un giro laboral
  • Los trabajadores necesitan conocer las nuevas tecnologías, ya que el trabajo manual está quedando de lado
  • De las personas que se han reinventado, algunas hicieron un estudio previo para encaminarse. Otras tuvieron una reconversión más abrupta, debido a la realidad de la empresa
  • Las personas mayores de edad, tienen dificultad para conseguir empleo por su edad y el poco acceso que tienen a la información.

Definir

La información recopilada se centro en 4 grandes grupos:

  • 1.-Reconversión laboral:
    • La automatización ha generado cambios importantes en el ámbito laboral
    • Hoy se están reestructurando los modelos de empleo sin que desaparezcan
    • Las personas actualmente prefieren carreras más cortas para su inserción laboral
    • Es importante potenciar la reconversión laboral por la situación laboral del país
  • 2.-Usuarios
    • Identificación del usuario persona natural
    • Identificación del usuario persona jurídica
    • Sin importar la edad cualquier persona desempleada necesita reconvertirse
    • Empresas, instituciones, gremios y sindicatos necesitan proyecciones futuras en el área laboral
  • 3.-Información
    • La información está repartida en distintos sitios, sin indicar mucho sobre proyección laboral futura
    • Las personas se frustran al no tener empleo y limitan sus aspiraciones laborales por tener por acceso a información rápida y fácil
    • Enfocar la información en todos los usuarios
    • No toda la información orienta a los usuarios según sus habilidades
  • 4.-Desafío
    • Hay que detectar la evolución/situación actual del mercado
    • Es necesario unificar información y usuarios

How might we

A partir de todos los descubrimientos obtenidos surgen estos HMW:

  • ¿Cómo podríamos potenciar la reconversión laboral?
  • ¿Cómo podríamos potenciar las carreras cortas para que los usuarios tengan una orientación laboral?
  • ¿Cómo podríamos indicarle al usuario cuáles son los sectores con mayor producción en el país actualmente?
  • ¿Cómo podríamos mostrarle al usuario datos estadísticos que sean de fácil comprensión?
  • ¿Cómo podríamos ayudar al usuario a conocer y fortalecer sus habilidades?
  • ¿Cómo ayudar a las empresas a que enfoquen sus esfuerzos en capacitar a sus empleados en un área que esté en reconversión?
  • ¿Cómo podríamos mostrar la información laboral a las personas de tercera edad?
  • ¿Cómo podríamos mostrarle al usuario qué área está creciendo y decreciendo a nivel laboral?
  • ¿Cómo podríamos ayudar al usuario, de acuerdo con sus conocimientos, a conocer las proyecciones del futuro?

Problem Statement

Los usuarios no tienen acceso a información actualizada sobre prospección laboral y desconoces cuáles son y cómo fortalecer sus habilidades/competencias

Idear

Brainstorming

A partir de la definición de la problemática, respondimos a los how might we…? con las siguientes ideas:

imagen

Mapa de viaje del usuario

En esta fase del proceso, y a partir de la síntesis e investigación realizada previamente, representamos el mapa de viaje de 2 potenciales usuarios ideales de la plataforma que estamos construyendo: primero el de persona natural que contempla a egresados, trabajadores, desempleados crónicos, inmigrantes, discapacitados y tercera edad, y segundo el de persona jurídica, que contempla a los centros de estudios, gremios y sindicatos, y empresas.

Sitemap

En este proyecto fue fundamental la organización de la información, para poder plasmarla en la plataforma y exponerla de manera intuitiva y accesible, para que con ello cada usuario pudiese tener un flujo adecuado dentro de la página, considerando así las necesidades de cada uno de ellos.

Prototipar

El proceso de prototipado se basó primeramente en realizar un sketch de la mano de las conclusiones obtenidas del proceso de investigación; luego una vez organizada la arquitectura de la información traspasamos los contenidos a un wireframe al que le dimos interacción. Cabe destacar que durante este proceso surgió el nombre de nuestra propuesta, llamado “Proyecta Chile”.

Sketching

Wireframe

Para agilizar el proceso de construcción del wireframe, realizamos una guía de estilos para estandarizar tamaños, y también colores (éstos, para el prototipo de alta fidelidad).

Realizamos primeramente un wireframe que testeamos para verificar si el flujo de la información era entendible para los usuarios, de este testeo obtenemos ls siguientes observaciones:

Observaciones

  • Reconoce el objetivo de la plataforma
  • En el área de la región le llama la atención que si luego de dar click lo llevaría a la región directamente
  • Reconoce el segmento de las tendencias laborales y lo relaciona con la ocupación del ejemplo
  • Reconoce que la aplicación está relacionada con la empleabilidad en el país y que está orientada también para estudiantes
  • Piensa que a través de la aplicación puede conseguir empleo por lo que indica que debería mostrarse más como una guía informativa
  • Recomienda que la página se alinee con Get on Board
  • Reconoce los elementos de accesibilidad en la web

Guía de Estilo

Para poder entender mejor el flujo de uso de el sitio a través del punto de vista de los usuarios hemos creado un User Wireflow donde se puede ver a través de pantallas simples el proceso de inversión.

Propuesta final

Se realizo un prototipo de alta fidelidad aplicando estilos y diseño visual e interacciones, con un flujo principal de inversión y un flujo de desarrollo secundario de entrega de información básica

Estamos trabajando para ustedes.